El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, ha destacado que el arraigo de la caza en esta comunidad convierte la actividad en un instrumento para la conservación del medio natural y el desarrollo rural, por su repercursión económica y social en las zonas rurales.
Fiscal se ha reunido con el presidente de la Federación Andaluza de Caza (FAC), José María Mancheño, y representantes de la directiva para abordar temas de interés común.
En el transcurso de este encuentro, entre otras cuestiones se ha tratado el nuevo reglamento de caza. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio trabaja en el mismo tomando como base las diferentes normativas (internacional, estatal y autonómica), que imponen la sostenibilidad en el uso de los recursos como un claro compromiso de solidaridad con las futuras generaciones. Este reglamento actualizará el Decreto 232/2007, por el que se aprueba el Plan Andaluz de Caza y se modifica el Reglamento de Ordenación de la Caza, aprobado por Decreto 182/2005, de 26 de julio.
En este sentido, Fiscal ha reiterado que su tramitación ha sido un proceso complejo debido a largo y extenso articulado y la consulta permanente con todo el sector, con objeto de alcanzar un consenso. Asimismo, ha destacado que la mayoría de las observaciones realizada por la FAC han sido aceptadas.
En Andalucía, los terrenos dedicados a la actividad cinegética abarcan unos siete millones de hectáreas aproximadamente, lo que supone algo más del 80% del territorio de la comunidad autónoma.
El grupo socialista ha planteado hoy al Ejecutivo revisar el Catálogo de Especies Invasoras para garantizar las actividades deportivas y empresariales y evitar una “importante afección económica para muchos municipios rurales” al restarles ingresos por el desarrollo de actividades turísticas y de recreo.
La moción ha sido planteada por el senador socialista por Murcia, Juan Luis Soto Burillo, para debate en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta.
Soto Burillo ha solicitado además agotar todas las vías jurídicas para aplazar la sentencia del Tribunal Constitucional que incluye y cataloga como especies invasoras a la carpa, el lucio, el “black bass”, el arruí o la trucha arco iris por los perjuicios económicos que representa su ejecución.
La sentencia del TC sobre especies invasoras regula y modifica el Catálogo español y se prohíbe su posesión, comercio, tráfico y las actividades deportivas y empresariales relacionadas con estas especies.
Burillo ha asegurado que las consecuencias empresariales y deportivas relacionadas con las especies recogidas en el texto, conllevaría una “importante afectación económica” para muchas localidades que verían reducidas sus actividades e ingresos por turismo de ocio y recreo ligadas a estas especies.
“Han sido importantes y numerosas las movilizaciones sociales llevadas a cabo dentro de los sectores de la pesca y la caza, así como del sector empresarial asociado a dichas especies, como consecuencia de la incertidumbre e inseguridad jurídica generada por la sentencia del TC”, ha señalado.
El PSOE reclama también al Ejecutivo la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, para su adaptación al Reglamento del Parlamento Europeo sobre prevención y gestión de la introducción y propaganda de especies exóticas invasoras.
En su artículo 9, se recogen las excepciones por razones de índole económica y social.
Además, exige la modificación de la citada norma para garantizar jurídicamente la actividad de la pesca y caza deportiva de estas especies ahora catalogadas como invasoras.
La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) considera que es imprescindible la dimisión o, en su caso, cese inmediato de la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, por ser la máxima responsable de la deriva radical que ha tomado esta entidad en los últimos años y que se concreta, entre otras cosas, en sus continuos ataques al sector de la caza.La ONC cree que la historia de esta entidad ecologista no es compatible con el camino emprendido, que ha hecho que SEO/BirdLife haya dejado a un lado los criterios científicos y técnicos de los que siempre había presumido para, simplemente, dejarse llevar por una corriente radical animalista que provoca continuos enfrentamientos con otros sectores y que está acabando con su credibilidad. Esto es aún más grave en el caso de una organización que, como SEO/BirdLife, fue fundada por cazadores y que a día de hoy no responde a los principios con los que nació.
Por eso, la ONC está convencida de que ha llegado el momento de que la directora ejecutiva de SEO/BirdLife de un paso atrás y presente su dimisión, permitiendo que la entidad retome la senda de la lógica, de la apuesta por el consenso y de la defensa de la conservación de la naturaleza desde una visión global. En caso de que Asunción Ruiz no de este paso, la ONC pide a los socios de la entidad que tomen cartas en el asunto de manera inmediata, ya que se está poniendo en grave riesgo la habitual colaboración del sector cinegético con diferentes miembros de SEO/BirdLife.
En cuanto a los hechos que justifican esta petición de la ONC, hay que recordar que en los últimos años son varios los casos en los que SEO/BirdLife no ha aplicado esos criterios científicos de los que siempre presume. Más bien al contrario, ha lanzado conclusiones que tienen como objetivo confundir a una sociedad alejada de la realidad de la gestión del medio natural, donde los cazadores y gestores cinegéticos tienen un papel clave en la Conservación de la Naturaleza.
Algunos de los casos más importantes son:
– Lanzamiento de una encuesta claramente sesgada que pone en cuestión si la caza es compatible con la conservación, dogma ya aprobado por entidades como la Comisión Europea y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, además de otras entidades del ámbito científico y universitario.
– Mala gestión de la Oficina de Anillamiento. Ante el lamentable funcionamiento de esta entidad, la propia ONC está remitiendo al centro europeo de anillamiento científico (EURING) toda la información de las anillas de aves recuperadas por cazadores.
– Elaboración del informe “Evaluación del concepto ‘Pequeñas Cantidades’ y demanda de aves para silvestrismo en relación a la aplicación de las excepciones contempladas en la Directiva 79/409/CEE, de Aves“, un documento subvencionado cuyas conclusiones fueron desmentidas por dos profesores de la Universidad de Málaga. Estos profesores aseveraron que “se ha infravalorado el tamaño poblacional de todas las aves en el territorio de España”, y se hizo con el único objetivo de atacar al silvestrismo.
– SEO se integró en 2015 en la plataforma contra la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, con lo que se convirtió en corresponsable de los comunicados llenos de falsedades y altamente demagógicos lanzados por esta plataforma (como decir que “la ley permitirá cazar perros y gatos de cualquier persona”) sin que se produjera rectificación alguna por parte de esta entidad.
– Defensa de la prohibición de la caza en los parques nacionales a pesar de ser conscientes de que en estos espacios es imprescindible el control de ungulados.
– Manipulación de las conclusiones de la Convención de Quito asegurando que se había aprobado la prohibición del plomo en las municiones y que se aplicaría en tres años, cuando esa era su propuesta y lo que se aprobó era simplemente una recomendación.
La ONC confía en que los socios de SEO/BirdLife sean conscientes de la gravedad de este asunto y de las consecuencias que puede tener para la organización seguir por ese camino.
Hoy 17 de enero se celebra la festividad de San Antonio Abad, conocido popularmente como San Antón, patrón de los animales, representado como un anciano con un hábito de monje y con un cerdo o un jabalí a sus pies.
San Antonio Abad nació en Egipto el año 356. Pasó casi toda su vida en el desierto de Tebaida, que así se llama el alto valle del Nilo. En aquel desierto vivieron los eremitas o solitarios, el primero de ellos, San Antonio Abad, vulgarmente conocido por San Antón. Después de haber dado todos sus bienes a los pobres, Antonio Abad se retiró al desierto, donde sufrió muchas tentaciones, que han inspirado muy notables obras a literatos y artistas. La Iglesia de Oriente rindió culto a San Antonio Abad desde la muerte de este, y la Iglesia latina desde el siglo IX.
San Jerónimo, en su vida de Pablo el Simple, narra que Antonio fue a visitarlo en su edad madura y lo dirigió en la vida monástica; el cuervo que, según la tradición, alimentaba diariamente a Pablo entregándole una hogaza de pan, dio la bienvenida a Antonio suministrando dos hogazas. A la muerte de Pablo, Antonio lo enterró con la ayuda de dos leones y otros animales; de ahí su patronato sobre los sepultureros y los animales.
Se cuenta también que en una ocasión se le acercó una jabalina con sus jabatos (que estaban ciegos), en actitud de súplica. Antonio curó la ceguera de los animales y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara.
Es patrón de los amputados, protector de los animales, de los tejedores de cestas, los fabricantes de cepillos, los carniceros, los enterradores, los ermitaños, los monjes, los porquerizos y los afectados de eczema, epilepsia, ergotismo, erisipela, y enfermedades de la piel en general.
La Mesa Extremeña de la Caza (MEC) confía en que en el debate presupuestario que se va a celebrar en los próximos días sea posible que se alcance un acuerdo entre las distintas fuerzas políticas que permita mejorar el apoyo al sector cinegético incluido en los Presupuestos Generales de Extremadura para 2017.Y es que tras un primer análisis del proyecto presentado por la Junta de Extremadura, desde la Mesa de la Caza se entendió que faltaban algunas partidas esenciales para el sector cinegético en asuntos relacionados con la recuperación de la caza menor, la formación y profesionalización del sector, el apoyo institucional y la necesidad de que las subvenciones para la retirada de SANDACH llegase también al sector privado.
Posteriormente se elaboró un documento de propuestas que se hizo llegar a todos los grupos parlamentarios, con los que, además, se mantuvieron diversos contactos a través de la propia Mesa y de la Federación Extremeña de Caza.
Finalmente lo grupos parlamentarios han presentado hasta cinco enmiendas destinadas a aumentar el apoyo económico al sector de la caza en Extremadura. Concretamente, el Partido Popular plantea un plan de recuperación de la caza menor, ayudas para eliminación de depredadores de caza menor, un plan formativo y un mayor apoyo a la Federación. Por su parte, Ciudadanos plantea ayudas para la recuperación de la caza menor.
La Mesa Extremeña de la Caza espera que a lo largo del debate parlamentario sea posible el consenso de todas las fuerzas políticas para sacar adelante medidas que resultan más que necesarias para el presente y el futuro de la caza en Extremadura, de forma que el apoyo que tantas veces han expresado pase de las palabras a los hechos con una altura de miras que permita evitar el bloqueo político.
Llerena acoge este fin de semana el III Campeonato de Altanería de Extremadura, organizado por la Asociación de Cetreros Extremeños y la Federación Extremeña de Caza y patrocinado por el Ayuntamiento de Llerena y la Diputación de Badajoz.
En total participarán veinticinco cetreros llegados de toda España, así como de Holanda, Portugal y Jordania a este certamen que se ha presentado en una rueda de prensa celebrada en Badajoz.
La prueba comenzará el día 21 al amanecer en el campo de vuelo de la Sociedad Local de Cazadores de Llerena Nuestra Señora de Granada. Allí cada cetrero dispondrá de diez minutos para completar la prueba, consistente en la suelta y ascenso del halcón, suelta de la presa, picado y captura, y recuperación del halcón. En esta prueba se puntúan todos los aspectos, desde la calidad del ascenso, hasta la velocidad del picado, el cobro de la pieza y la recuperación del animal.
La competición se regirá por las normas de Sky Trial de la Federación Andaluza de Caza, y los vuelos serán medidos con la tecnología del GPS de la empresa Marshall y se tendrán en cuenta datos relativos a altura y velocidad.
El segundo día, domingo 22 de enero, se repite la prueba con los diez participantes que hayan obtenido las mejores puntuaciones en la primera jornada.
Dada la importancia cultural e histórica de la cetrería, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2010, de forma paralela se organizarán actividades culturales en el Complejo Cultural La Merced de Llerena. En concreto, habrá conferencias del escritor Jesús Sánchez Adalid y del veterinario, experto en nutrición, Luis Poveda, además de una exposición de esculturas cetreras de Ángel María García Núñez.
Durante la presentación de campeonato, el presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, ha destacado en su intervención los los “alarmantes últimos datos de despoblamiento rural”, y ha aprovechado el acto para reivindicar el papel de la caza como elemento fundamental para el desarrollo rural y la fijación de la población al campo.
Jóvenes Cazadores Extremeños (JOCAEX), Jóvenes Cazadores Andaluces (JOCAN), Jóvenes Cazadores Catalanes (JOCCAT) y Xuventudes por la Caza (Galicia) han enviado un comunicado para mostrar su indignación ante el ataque de un animalista que deseó la muerte a dos menores, y que reproducimos a continuación:
“Jóvenes Cazadores Extremeños (JOCAEX), Jóvenes Cazadores Andaluces (JOCAN), Jóvenes Cazadores Catalanes (JOCCAT) y Xuventudes por la Caza (Galicia) son algunas de las asociaciones juveniles españolas que representan a miles de jóvenes que disfrutan de la caza a diario y que han elegido su forma de vida libremente y en pleno derecho.
Los ataques animalistas al sector de la caza son una evidencia a día de hoy, pero cuando se realiza sobre menores de edad nos remueve la conciencia, aún más, a todos los que ponemos un poco de sentido común en nuestro día a día.
Todas las personas tienen el derecho a llevar a cabo una forma de vida libre, dejándose llevar por sus gustos y aficiones, pero siempre dentro de la legalidad. Los cazadores tienen derecho a educar a sus hijos libremente e inculcarles los valores que cada uno ha adquirido a lo largo de su trayectoria cinegética. No hay nada que lo impida y unos radicales animalistas con aires violentos no lo van a impedir. La incitación al odio que emplean estos activistas son una amenaza para la sociedad, ya que sus actos son llevados a cabo con violencia, pasando por encima de los sentimientos de todos para acabar hiriendo a cada persona, simplemente por no pensar como ellos.
Esta indigna situación viene dada por una publicación en las redes sociales de una cazadora que publicó en su perfil una fotografía tras una jornada de caza, en la que aparecían sus dos hijos posando junto a un jabalí abatido durante la cacería. Un comentario de un radical animalista le deseaba la muerte a sus dos pequeños, en vez de al jabalí.
Esta es una actuación con la maldad presente por intención, que no se puede tolerar y que debe ser perseguida por la justicia hasta que el causante pague por ello, y así será según nos consta. Las asociaciones juveniles de cazadores de España piden que se juzgue al animalista con todo el peso de la Ley, pues desear la muerte de dos niños cazadores no pasa por ningún derecho de ningún ciudadano.
Desde la asociación JOCAEX (Jóvenes Cazadores Extremeños) nos hemos puesto en contacto con la madre de los niños y autora de la publicación de la fotografía, quien nos ha mostrado su malestar e indignación ante los hechos. Desde estas líneas le mostramos todo nuestro apoyo”.
WWF denuncia el comienzo de año negro para los linces ibéricos. En concreto, en menos de siete días han muerto cuatro ejemplares, tres de ellos atropellados y otro atrapado en un lazo ilegal. Ante la reiteración de atropellos en lugares conocidos, la organización reprocha al Ministerio de Fomento que aún no haya realizado las inversiones comprometidas para acabar con los puntos negros en las carreteras donde están muriendo atropellados los linces y ha pedido una reunión urgente con el ministro Íñigo de la Serna.
WWF denuncia la sangría de atropellos de linces en las carreteras en los últimos días, debida en parte a la tardanza del Ministerio de Fomento en poner en funcionamiento las grandes inversiones comprometidas. El último atropello ha sido este mismo fin de semana en un nuevo punto negro de la A4 en Ciudad Real donde el año pasado ya murió otro ejemplar. Además de este atropello, la organización también denuncia otra muerte en otro punto negro reiteradamente denunciado, en este caso en la N-420, donde murió un ejemplar el 12 de enero. El tercer lince aparecía el 6 de enero en el término municipal de Adamuz, en Córdoba, en la carretera A-421, siendo el primer caso de muerte por atropello en las vías andaluzas en lo que va de 2017.
WWF comenzó hace casi dos años una campaña para denunciar la grave amenaza que suponen los atropellos para la conservación de esta especie. Para ello lanzó la campaña de recogida de firmas Ni un lince más atropellado, que ya cuenta con el apoyo de más de 22.000 activistas.
Sin embargo, pese a las buenas palabras y la disponibilidad de los técnicos del Ministerio de Fomento y a la puesta en marcha de distintas medidas menores (como la reparación de vallados, el desbroce de los márgenes, la adecuación de infraestructuras trasversales o la señalización de tramos), WWF señala que las principales obras para garantizar la permeabilidad de infraestructuras como la A-4 o la N-420 todavía no han empezado (pasos de fauna).
Tras haber alcanzado un triste máximo histórico de 22 muertes en 2014, en los dos últimos años las muertes por atropello –la mayor causa de mortalidad conocida para la especie– han descendido ligeramente a 15 y 14 linces, pero es una cifra todavía excesiva. Por ello, WWF exigirá al nuevo Ministro de Fomento, no sólo que cumpla de manera urgente las medidas prometidas por su Departamento y para las que ya existe financiación comprometida –en buena parte procedente de fondos de medio ambiente–, sino que establezca la financiación necesaria para permeabilizar nuevas infraestructuras.
La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) se ha personado esta mañana para denunciar ante la policía al individuo que, declarándose animalista, a través de su perfil en Facebook anheló la muerte de dos menores, simplemente por aparecer en una fotografía junto a un jabalí.
La denuncia se ha interpuesto en Mérida, junto a la madre de los menores, única legitimada, además del Fiscal del Menor, para iniciar el litigio. En concreto, el denunciado escribió: “Me encantaría ke los dos niñatos fueran los ke estuvieran ahí muertos en vez de los animales”.
La ONC ya trasladó en su día su preocupación por casos similares a la Fiscalía General del Estado. Institución con la que seguirá trabajando en este ámbito, y ante la que denunciará los casos en los cuales comentarios como el referido, que rebasan todos los límites admisibles, pudieran encontrarse dentro de los varios tipos punibles al respecto, contemplados en el código penal. Unas conductas, como no podía ser de otra manera, ya perseguidas por la Justicia española. La cual, en su momento, ordenó la detención de dos personas por desear la muerte a Adrián, un menor enfermo de cáncer que había hecho público su deseo de llegar a ser torero.
La ONC ya puso en manos de un tribunal un caso de injurias y calumnias ocurrido a finales de 2016 en su propia página web y tiene otro sometido a investigación ante la Dirección de la Guardia Civil correspondiente.
La ONC considera de especial gravedad todos los violentos ataques que desde los sectores animalistas más radicales se realizan contra la convivencia. Ataques que destilan y provocan odio y que podrían tener consecuencias muy graves, pues muchos incitan directamente a la comisión de delitos. Por todo ello, en una labor callada, intensa, pero regular, viene trabajando intensamente ante los foros correspondientes con el fin de erradicar o minimizar hechos como los ocurridos.
En todo caso, la ONC lamenta profundamente que la intolerancia y la extrema violencia del movimiento animalista se manifiesten centrando su odio en dos menores de edad que, no lo olvidemos, aparecen en una imagen absolutamente legal y legítima.
La ONC insta a todas las administraciones públicas con responsabilidad en la prevención de hechos como el denunciado que actúen, sin demora, ante la escalada de violencia que se está registrando por parte de los integrantes del movimiento animalista en los últimos meses y que se ha concretado en sucesos como la agresión física a un galguero, el ataque, también con agresiones, al gerente del Circo Quirós, de Madrid, y las archiconocidas e instigadoras ofensas en redes sociales a colectivos legítimos, ciudadanos en general y menores de edad en particular.
Por lo tanto, para la Oficina Nacional de la Caza ha llegado el momento de que tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la Fiscalía General del Estado, el Defensor del Pueblo, del Menor, los juzgados y tribunales correspondientes, así como cualquier administración o foro con responsabilidad en el castigo o prevención de hechos como el denunciado, actúen de oficio ante este tipo de situaciones.
La Oficina Nacional de la Caza, la Conservación y el Desarrollo Rural (ONC) y la Fiscalía General del Estado (FGE) han acordado comenzar a trabajar de manera conjunta para intentar frenar, en la medida de lo posible, los graves ataques que está recibiendo el colectivo de cazadores a través de las redes sociales.
Responsables de la ONC ante la sede de la Fiscalía General del Estado.
La ONC comenzó a trabajar hace meses para abordar este problema, que considera de extrema gravedad ante la escalada de violencia que se está registrando en diversos ámbitos. Así, hace dos meses interpuso sendas denuncias contra dos perfiles de Facebook –uno de los cuales está siendo investigado por la unidad de delitos telemáticos con el fin de identificar al individuo que se encuentra detrás– por insultos dentro de la página web de la propia entidad. A todo ello se suma la denuncia interpuesta el miércoles en Mérida contra el individuo que a través de Facebook deseó la muerte a dos menores que habían posado con un trofeo de caza.
Eventualmente, ante la sensación de impunidad, la ONC contactó con la Fiscalía General del Estado para mostrar su preocupación por unos hechos que entran de lleno en el ámbito de la mínimaconvivencia social. En el encuentro mantenido ayer, la FGE ha admitido que comparte esa preocupación, tal y como ha reproducido en su memoria anual, y ha mostrado su disposición para trabajar e intentar frenar estas situaciones con los tipos legales que actualmente existen.
En concreto, estos ataques en redes sociales se podrían tipificar, según su gravedad, como delitos de injurias y calumnias; vejaciones, coacciones y amenazas; e incluso dentro del delito de odio como empieza a interpretar la doctrina. En todo caso, la actuación de oficio de la Fiscalía resulta en muchos casos complicada ya que, por ejemplo, en el primer tipo, únicamente estaría legitimado para actuar la persona injuriada.
No obstante, y a pesar de la opinión doctrinal al respecto, hay que tener en cuenta que actualmente los delitos de odio están definidos de una manera “numerus clausus” que dificulta, aunque no imposibilita, el encaje de las inquinas públicas hacia el colectivo de cazadores en el tipo penal.
En dicho sentido, la ONC ha solicitado que desde la Fiscalía se impulse una modificación del Código Penal que permita –ante la evidencia de lo que está ocurriendo en las Redes Sociales- que los ataques contra colectivos determinados, como el de los cazadores, pueda encontrar acomodo en la reiterada tipificación. La medida será estudiada por la Fiscalía. Sí podría encontrar acomodo, dentro del delito de odio, con el agravante de motivo ideológico, cualquier conducta punible que viniera de algún miembro de PACMA, ya que es el propio partido político el que ha trasladado la caza al plano de la ideología (tal y como contempla el tipo penal), al encontrarse dentro de su programa político su abolición.
Por último, la ONC ha solicitado la actuación de oficio de la fiscalía del menor, en el ámbito de la Ley que lo protege, cuando las víctimas de las agresiones sean menores de edad, algo que no ha dudado la FGE.
José María Agramonte, vocal de la Comisión Permanente desde 2007 y presidente de la Asociación de Cazadores y Pescadores de Bardenas (ASCAPEBAR) fue elegido con 19 votos favorables y 3 en blanco, nuevo presidente de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra. Su nombramiento, forzado por el fallecimiento de su antecesor Julián Isla, tuvo lugar en el transcurso de una Junta General extraordinaria en la que también se eligió como vocal de la Permanente al concejal de Carcastillo Jesús Mugueta Sierra (Independientes de Carcastillo-IC).
El Parque Natural de Bardenas Reales fue declarado por la ONU Reserva Mundial de la Biosfera el 9 de noviembre de 2000. En este emblemático espacio natural se conjugan su característico hábitat desértico con el bosque mediterráneo y la estepa cerealista de secano y “año vez”. Es lugar idóneo donde encontrar todo tipo de fauna, tanto protegida como cinegética.
La Comunidad de Bardenas siempre ha ido de la mano y ha contado con apoyo de la Asociación de Cazadores de Bardenas (ASCAPEBAR) hasta ahora presidida por José María Agramonte que a su vez cuenta con equipo entusiasta. Llevan muchos años trabajando codo con codo junto a la Asociación de Cazadores Navarros (ADECANA) de la que es vicepresidente, y con la Unión de Asociaciones de Caza (UNAC) referentes de la caza social en España, realizando todo tipo de actuaciones y proyectos para mejorar el hábitat y las especies que lo integran. ASCAPEBAR ha procurado compaginar los intereses de agricultores, ganaderos, cazadores, pescadores y los turistas que visitan la zona.
Ahora toca seguir trabajando con más fuerza si cabe, sabiendo que al frente de la Comunidad de Bardenas no hay solo un cazador, sino un hombre que siempre ha liderado la necesidad de estudios ambientales y faunísticos dentro del territorio Bardenero. Entre los últimos como presidente de ASCAPEBAR y miembro de la Comisión Permanente se ha encargado de los proyectos científicos y medioambientales de la Comunidad, y con ayuda económica del el Ministerio de Medio Ambiente en algunos casos.
José María Agramonte es un hombre preocupado por la mejora del hábitat. En los últimos años ha trabajado en proyectos medioambientales de implantación de puntos de alimentación para aves necrófagas Gestión de carroñas provenientes de la ganadería extensiva ovina, orientada a la recuperación del Alimoche en el P.N. y R.B. de Bardenas Reales de Navarra.
Conocedor de la importancia de los usos agrícolas y ganaderos para las especies tanto protegidas como cinegéticas, ha trabajado en programas de Acción Cinegética y de Gestión transversal en espacios protegidos o en la Escuela Laboratorio sobre la iniciativa de Comunales a nivel nacional.
Ahora está abordando con agricultores, ganaderos y cazadores la puesta en marcha de nuevas medidas y la introducción de nuevos cultivos dentro del Plan Estratégico Agrícola-Ganadero de la Comunidad de Bardenas.
Es conocedor del significado e importancia de “Las entidades de custodia del territorio” y participante activo en distintos foros que tienen que ver con los comunales y los planes de desarrollo rural. Interviene y colabora con la Fundación Biodiversidad.
En materia cinegética el proyecto de recuperación- reintroducción del conejo de monte es uno de sus desvelos. La colaboración de la Escuela Técnica Industrial de Tudela (ETI) en este proyecto es fundamental. Profesores y alumnos de este centro trabajan en la implantación de un sistema de seguimiento que facilite la obtención de datos significativos de la población de conejos reintroducidos en la zona de estudio, asegurando la continuación de la especie en la zona o, en otro caso, “conocer” más sobre las causas o dificultades que impiden su asentamiento.
En resumen, este cazador conservacionista está convencido de que la gestión del territorio pasa inevitablemente por conciliar los aprovechamientos tradicionales, la caza y la pesca social y el mundo rural que son la esencia de los valores que defiende ADECANA y la UNAC con la normativa de protección ambiental existente, lo que hace que la planificación y la gestión sea un ejercicio complejo, en el que influyen también las políticas europeas (como las medidas agroambientales de la PAC), los Planes de Desarrollo Rural (PDR) y demás herramientas para la gestión del territorio.
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) ha mantenido esta semana una reunión con el consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación de Cantabria, Jesús Miguel Oria, en el marco de encuentros que la Interprofesional está manteniendo por la zona norte para analizar la situación del sector en cuanto a la comercialización de las piezas de caza mayor.
Por parte de la Administración regional asistieron a la reunieron además del consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, la directora general de Ganadería, Beatriz Fernández, y el director general del Medio Natural, Antonio J. Lucio, y por parte de ASICCAZA, el gerente, Jaime Hurtado, y el representante del sector industrial en esta Comunidad, Oscar Fabuel.
Uno de los objetivos de la reunión ha sido aumentar la colaboración entre la Administración y el sector para fomentar la correcta comercialización de la caza en Cantabria con el fin de asegurar la calidad del producto, seguridad alimentaria y mejora de la trazabilidad.
También se analizó la nueva normativa estatal en la que la Interprofesional está trabajando y que afectará a la comercialización de la caza en todo el territorio español; la figura del “cazador formado” y sus competencias así como las distintas opciones para la eliminación de los subproductos derivados de la actividad cinegética y de la propia industria cárnica.
ASICCAZA solicitó, asimismo, presencia en los Consejos Regionales de Caza y en la Junta Consultiva de la Reserva de Saja donde se capturan más del 60% de los animales que se comercializan en esta comunidad.
Por otro lado, ASICCAZA se entrevistó con Ignacio Valle, presidente de la Federación Cántabra de Caza para aunar esfuerzos y buscar mejoras que faciliten la comercialización en esta comunidad donde la caza social está tan arraigada.
La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) está representada en la parte de la Producción por: la Asociación de Propiedades Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente de España (APROCA), Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza, Cazadores y Actividades Afines al Sector Cinegético (ATICA CLM), la Real Federación Española de Caza (RFEC), la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) y la Oficina Nacional de la Caza (ONC); y el sector comercializador está representado por la Asociación Española de Industrias de la Carne de Caza.
El pasado día 14 de enero del corriente, se celebró la Copa Presidente de Cetrería, en las modalidades de Altanería, Bajo Vuelo y Pequeñas Rapaces, así como la Final del Campeonato Autonómico de Cetrería, modalidad Bajo Vuelo, en terrenos de titularidad municipal de San Martín de la Vega (Madrid).
Bajo Vuelo contó con la participación de 28 equipos (Cetrero + Ave), Altanería 6, Pequeñas Rapaces 4 y 5 equipos participaron en la Final del Campeonato Autonómico. La prueba comenzó a las 9:00 horas, finalizando a las 17:15 horas. Las condiciones climatológicas fueron muy favorables y contó con mucha afluencia de público.
La clasificación en la Copa Presidente modalidad Bajo Vuelo quedó de la siguiente manera:
1. D. Rafael Pedro Fernández Prieto con 43,5 puntos.
En el centro, Antonio Sánchez Pinilla, campeón Copa Presidente modalidad Altanería.
2. D. Iván González Palos con 35,75 puntos.
3. D. Julio Esteban Torres con 35,25 puntos.
4. D. Antonio Martínez Carrero con 33 puntos.
5. D. Pablo Llamas Iglesias con 32 puntos.
6. D. Jesús Cruz Ruiz con 29 puntos.
7. D. Manuel Arenas Rodríguez con 26,5 puntos.
8. D. Daniel Moratalla Moratalla con 25,25 puntos.
9. D. Ricardo Panadero González con 25,05 puntos.
10. D. Fco. Javier Cuesta Colmenarejo con 25 puntos.
11. D. Cristian Jiménez Pérez con 24,35 puntos.
12. D. Fco. Javier Cuesta Colmenarejo con 24,05 puntos.
13. D. Felipe García-Pardo Sánchez con 23,75 puntos.
14. D. Josué Campos Díaz con 23,5 puntos.
Recogiendo el trofeo Rafael Pedro Fernández Prieto, campeón Copa Presidente modalidad Bajo Vuelo.
15. D. José Miguel Cabrera Llorente con 22,25 puntos.
16. D. Luis Jorge Martín Muñoz con 22,5 puntos.
17. D. Alberto Rodríguez Villamayor con 20 puntos.
18. D. Alejandro Oria Cáceres con 16,25 puntos.
19. D. Diego López de Quintanilla Palacios con 14 puntos.
20. D. Sergio Sánchez Alcaide con 11,25 puntos.
21. Dª. Celia Triñanes López con 11,5 puntos.
22. D. Alfonso López Sáiz con 10,75 puntos.
23. D. Joaquín Cayuela Ruiz con 9,75 puntos.
24. D. Antonio Martínez Carrero con 8,25 puntos.
25. D. Fco. Javier Dengra Justo con 7,75 puntos.
26. D. Miguel Ángel Grande García con 5,5 puntos.
27. D. Julio Manuel Heredia Cachafeiro con 5,5 puntos.
En el campo de vuelo.
28. D. Roberto García Quintanilla con 3,5 puntos.
La clasificación en la Copa Presidente modalidad Altanería quedó de la siguiente manera:
1. D. Antonio Sánchez Pinilla con 49 puntos.
2. D. Miguel Ángel Rodríguez con 48 puntos.
3. D. Juan Cayetano García con 44 puntos.
4. D. Tomás Amorós Gómez con 28 puntos.
5. D. Juan Vicente Lozano del Valle. Fuera de tiempo.
6. D. José Manuel García Durán. Fuera de tiempo.
La clasificación en la Copa Presidente modalidad Pequeñas Rapaces quedó de la siguiente manera:
1. D. Roberto García Quintanilla con 32 puntos.
2. D. Miguel Ángel Grande García con 31,5 puntos.
Bernardo Molina López, delegado Autonómico de Cetrería posando con su ave.
3. D. Bernardo Molina López con 17,5 puntos.
4. D. Julio Manuel Heredia Cachafeiro con 2 puntos.
La clasificación en la Final del Campeonato Autonómico modalidad Bajo Vuelo quedó de la siguiente forma:
1. D. Felipe García-Pardo Sánchez (AMIGO FÉLIX) con 25,5 puntos.
2. D. Jorge García Rodríguez (AMIGO FÉLIX) con 19,25 puntos.
3. D. José Miguel Cabrera Llorente (AMIGO FÉLIX) con 17,5 puntos.
4. D. Ricardo Panadero González (PERO LÓPEZ DE AYALA) con 12 puntos.
5. D. Jacinto Esteban Gómez (AMIGO FÉLIX) con 10 puntos.
Los jueces que tomaron parte en las pruebas fueron D. Francisco Rodríguez Esperanza y D. Pedro Sanandrés Pereira y como Director, D. Faustino Saelices Frontón.
Se entregaron trofeos a los tres primeros clasificados de cada prueba.
La jornada finalizó con la entrega de los premios mencionados.
Desde estas líneas agradecer nuevamente al Excmo. Ayuntamiento de San Martín de la Vega su colaboración desinteresada como en ediciones anteriores, así como también la colaboración de los tres clubes cetreros federados, Asociación Madrileña de Cetrería “Pero López de Ayala”, Asociación Amigo Félix y Asociación Amigos Cetreros.
La Federación de Caza de Castilla-La Mancha y Aproca Castilla-La Mancha han asegurado que no será necesario cambiar los periodos de caza en la región a raíz de la reciente sentencia dictada por el Tribunal Supremo (TS) en relación a una denuncia presentada hace años por Ecologistas en Acción.
El presidente de la Federación de Caza, Agustín Rabadán, y el presidente de Aproca, Luis Fernando Villanueva, han hecho público un comunicado conjunto en el que han querido puntualizar y explicar el alcance de la reciente sentencia del TS respecto a la Orden de Vedas de Castilla-La Mancha.
En este comunicado, ambas entidades han recordado que la sentencia del TS viene a ratificar la dictada en su día por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que venía a puntualizar algunos aspectos de la Orden de Vedas del año 2011.
De las cuatro especies afectadas en esa sentencia, de tres de ellas, la tórtola común, la paloma torcaz y la codorniz, los periodos de caza ya han sido modificados en las órdenes posteriores a 2011, por lo cual, consideran que no será necesario cambiarlos de nuevo.
En cuanto a la perdiz con reclamo, ambas entidades han recordado que ya expresaron su asombro por la sentencia del TSJCM, dado que el juez no tuvo en cuenta los estudios que es su día presentaron tanto Aproca como la Federación, ni tampoco lo dictado por el Comité Científico de la Comisión Europea Ornis que, ha reconocía el inicio del celo de la perdiz incluso hasta el mes de abril.
Por el contrario, han dicho, si tuvo en cuenta informes que en su opinión son “absolutamente parciales”, realizados por técnicos de Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife, las dos entidades que defendieron la prohibición de esta modalidad de caza.
Por otro lado, han señalado que aunque la sentencia habla de fecha de finalización del periodo de caza el 31 de enero de cada año, tanto la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, como Aproca y la Federación de Caza, durante los últimos cuatro años han colaborado en la realización de estudios científicos que vienen a avalar el periodo de caza actual, cuya finalización es el día 28 de febrero.
En cualquier caso, ambas organizaciones tachan de absoluta hipocresía el hecho de que Ecologistas en Acción predique que sólo está en contra de la caza comercial e intensiva, cuando con esta sentencia ha estado a punto, como era su intención, de terminar con la caza más social, la perdiz con reclamo y la media veda en España, un hecho que se van a encargar de hacer saber en todos y cada uno de los municipios españoles con tradición cinegética.
Por último, tanto Aproca como la Federación de Caza han señalado que la mano tendida ofrecida por Ecologistas en Acción para establecer una línea de diálogo, sólo se puede entender como una mano “absolutamente envenenada”, porque la política de esta entidad, desde su creación, ha sido la de comenzar siempre por los juzgados.
Por esta razón, han instado a la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha y a las del resto de las regiones españolas, así como al propio Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a que “corten todas las subvenciones y líneas de ayudas públicas cuyo destino es la judicialización de la actividad cinegética”.
El aumento de especies cinegéticas como el jabalí, corzo y ciervo está ocasionando, cada vez con mayor asiduidad, accidentes en las carreteras navarras que atraviesan los cotos de caza.
Estos accidentes, si bien se producen a lo largo de todo el año, suelen darse en su práctica totalidad en horas nocturnas y en zonas de seguridad, como son las carreteras, en las cuales está prohibida la caza, motivo por el cual las medidas para evitar o minimizarlos le corresponden al Gobierno de Navarra por ser el gestor de la fauna y tener competencia exclusiva sobre las vías de circulación que constan en el Catálogo General de Carreteras de Navarra.
Conviene recordar que el motivo por el que en el año 2015 se modificó la normativa que regulaba este tipo de accidentes fue la problemática social que estaba generando, ya que anteriormente su responsabilidad se atribuía al titular del aprovechamiento cinegético de donde procedía el animal atropellado mediante un sistema de “responsabilidad objetiva”, ocasionando que el colectivo de cazadores estuviese a punto de sufrir un colapso económico al tener que hacerse cargo de los accidentes causados por las especies que se les había cedido su aprovechamiento cinegético. Por ello, y con el fin de acomodar la anterior situación con la realidad de los hechos, y ante la amenaza de que se iban a cerrar un gran número de cotos al no poder hacerse cargo las sociedades del aumento de siniestralidad, se procedió a regular y a aprobar una nueva Ley de Caza y Pesca adoptando a partir de entonces un sistema de “responsabilidad por culpa o negligencia”, normativa que desde el 1 de marzo de 2005 el Parlamento de Navarra ha aprobado una nueva modificación por la que la responsabilidad por este tipo de accidentes se remite a lo dispuesto en la normativa básica estatal de tráfico, que la atribuye al conductor del vehículo, a los titulares de los aprovechamientos cinegéticos cuando sea consecuencia de una batida, o al titular de la vía publica si ha sido consecuencia de no haber reparado la valla en plazo, o por no disponer de la señalización especifica de animales sueltos en tramos con alta accidentalidad.
Dado que la caza mayor comienza a primeros de septiembre y acaba a finales de febrero, cazándose en batidas los fines de semana, que es cuando existe un gran aumento de circulación de vehículos, desde ADECANA han procedido a solicitar a la Administracion Foral, en base a que es el gestor de las carreteras y de la fauna una serie de actuaciones con el fin de conseguir que disminuya la gran cantidad de accidentes que están ocurriendo en esta comunidad.
Dado que tras el pertinente estudio el Departamento encargado de la gestión de las carreteras ha procedido a instalar señalizaciones en los tramos de mayor accidentalidad, la asociación de Cazadores de Navarra ha fundamentado sus peticiones en base a lo siguiente:
Solicitar que en todos ello se instalen Pasos de Fauna prioritariamente subterráneos para que afecten lo menos posible al paisaje, o elevados en los puntos que se consideren más oportunos.
Subsidiariamente a lo anteriormente solicitado, donde por cuestiones técnicas no sea posible la instalación de pasos subterráneos o elevados, se habiliten pasos de fauna para que los animales atraviesen por las carreteras en los que además de las señales se instalen a ambos lados de la zona donde tienen constancia de las sendas por donde cruzan los animales un sistema de vallado cinegético de mayor a menor anchura que encauce a los animales que pretenden pasar por ellos a todos los puntos concretos objeto de esta acción de prevención de accidentes.
Complementando lo anterior y con el fin de mejorar la visibilidad de los conductores y darles tiempo a frenar si constatan la presencia de animales, que se desbrocen de maleza, arbolado y cultivos de alto porte, la anchura necesaria a ambos lados de las vías para que los conductores de los vehículos puedan comprobar con antelación suficiente si un jabalí, un corzo o un ciervo está presto a cruzar la vía y así prevenir una posible colisión.
Además de ello, en los puntos más conflictivos se ha solicitado que además de las señales se establezcan limitaciones de velocidad para impedir que los conductores los pasen a mayor velocidad que la permitida, incluso sistemas de derivación catadióptricos de la luz, evitando una de las causas más frecuentes de la alta siniestralidad.
Autopistas y autovías
En relación a este tipo de vías de alta capacidad ADECANA ha incidido en que se revise el correcto cerramiento del vallado de las autopistas y autovías, impermeabilizando las zonas de barrancos e irregularidades del terreno por donde se cuelan los animales a su interior.
Esta Asociación ha incidido especialmente en la Autovía del Camino, donde reclaman elevar la altura de los dobles cerramientos hasta una altura suficiente que no puedan saltar como ocurre ahora los corzos, ya que esta tiene solo metro y medio de altura, enterrando con cemento la parte inferior de las mismas para evitar que los jabalíes abran huecos por debajo. Ademas de ello se ha solicitado que instalen sistemas de pasos canadienses en el resto de las entradas de las carreteras locales que quedan pendientes, ya que si no pueden entrar también por allí.
Un ejemplo de vía de alta capacidad donde se ha actuado con mucho más acierto que las más antiguas es la Autovía del Pirineo, (A-21) donde gracias al empeño de los técnicos medioambientales del Departamento se han instalado bastantes pasos de fauna, tanto subterráneos como alguno elevado tan emblemático como el instalado en el alto de Loiti. Prueba de ello es que en ella ocurren muchos menos accidentes que en el resto.
La Federación de Caza de Castilla-La Mancha (FCCM) ha mostrado su condena y repulsa por el asesinato de dos agentes rurales en Aspa (Lleida).
En un comunicado de prensa, la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, en nombre de todos los cazadores castellanomanchegos y de las sociedades de caza de la región, ha mostrado su consternación ante los lamentables, trágicos e injustificables hechos acaecidos en la mañana de ayer sábado y que tuvieron como trágica consecuencia la muerte de dos agentes rurales a causa de los disparos efectuados por un vecino del área metropolitana de Barcelona, que practicaba la caza en un coto la localidad de Aspa.
Ante estos hechos injustificables, lamentables y trágicos, la Federación de Castilla-La Mancha ha recordado su más firme condena y repulsa ante este asesinato y ha querido trasladarle su más sentido pésame y condolencias a los familiares de los dos fallecidos.
Asimismo, también han querido mostrar su solidaridad, estima y colaboración con el cuerpo de agentes rurales de Cataluña como la del resto de cuerpos de agentes medioambientales de cada una de las regiones de España que, han dicho, son unos profesionales que tienen todo nuestro respeto y consideración y que consideramos básicos y absolutamente imprescindibles para un correcto control y acceso al medio ambiente.
Finalmente, la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, al igual que otras federaciones de caza, ha pedido que se investiguen con rigor los hechos y que la justicia castigue al culpable de los mismos con toda la firmeza y dureza que la ley permita.
El Diario Oficial de Extremadura ha publicado el anuncio por el que se da publicidad a los listados provisionales de admitidos y excluidos para la participación en el sorteo de la oferta pública de caza, en terrenos cinegéticos bajo gestión pública, para la temporada 2017-2018.Se concede un plazo de diez días hábiles contados a partir del lunes, día 23, para la subsanación de carencias. Los listados especifican los motivos de exclusión, si fuera el caso.Las listas se encuentran expuestas en el tablón de anuncios de la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio así como en el portal medioambiental de la Junta de Extermadura.
La localidad alicantina de Benejúzar será sede los días 24 y 25 de febrero de la XX Edición del Campeonato de España de Perdiz con Reclamo, evento que organiza la Federación Española de Caza junto a la Federación de la Comunidad Valenciana y que este año contará con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Benejúzar y el club de Cazadores local “La Pilarica”.
Así ha quedado ratificado en la reunión que ha tenido lugar en el Consistorio de la localidad alicantina sede del evento, en el que han estado presentes el primer edil del municipio, Antonio Bernabé, el concejal de Administración Municipal, Antonio Cases, el presidente de la FCCV, Vicente Seguí, el delegado de la FCCV en Alicante, Miguel Ángel Romero y un componente del jurado de la competición, Manuel Pérez Mañogil.
El formidable trabajo de la delegación de caza de Alicante, unido a que la comarca de Vega Baja alicantina es uno de los enclaves de España donde más arraigada está esta modalidad de caza, han posibilitado que la Comunidad Valenciana acoja una nueva edición del campeonato de España de Perdiz con reclamo.
Se trata de la quinta vez que este prueba tendrá lugar en tierras alicantinas. La FCCV contará con cuatro representantes de los 16 que concurrirán al campeonato, procedentes de otras comunidades autónomas con gran tradición en esta modalidad de caza como son: Murcia, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Baleares y País Vasco.
El alcalde de Benejúzar, Antonio Bernabé, se ha mostrado orgulloso por la decisión de la Federación Española de Caza de elegir su municipio para albergar la XX edición del Campeonato de España de Perdiz con Reclamo Macho, afirmando que “supondrá una oportunidad única e inmejorable para mostrar a aficionados y visitantes nuestras excelencias paisajísticas, patrimoniales, culturales y gastronómicas”.
El presidente de la FCCV, Vicente Seguí, ha destacado “el generoso esfuerzo de todos los que harán posible la celebración de este campeonato nacional de nuevo en Alicante”, subrayando que se trata de una “modalidad histórica y tradicional con gran arraigo en tierras alicantinas”. Particularmente el presidente de la FCCV ha agradecido al Ayuntamiento de Benejúzar y al Club de Caza “La Pilarica” su colaboración para que la prueba se desarrolle con gran éxito y permita a todos los aficionados, tanto los que participen como los que asistan como espectadores, disfrutar de una gran jornada.
La modalidad de caza de perdiz con reclamo macho es una de las más selectivas y se basa en un largo trabajo de paciencia y creatividad. En estos días se ha abierto la temporada en nuestra Comunidad, por lo que ya muchos reclamistas han comenzado a disfrutar de esta modalidad de caza tan particular.
Fuente: Federación de Caza de la Comunidad Valenciana
La Real Federación Española de Caza (RFEC), a través de su página de Facebook, ha condenado firmemente el asesinato de dos agentes rurales por parte de un cazador, según la información apuntada por diversos medios de comunicación.
Como apunta la RFEC, “por desgracia, en todos los colectivos existen personas que pierden el sentido y cometen atrocidades como esta, por lo que esperamos que los tribunales hagan justicia”.
Sin embargo, desde el colectivo de cazadores, la Real Federación Española de Caza ha manifestado que las declaraciones vertidas por el partido animalista PACMA atentan firmemente contra todos los cazadores y sólo demuestran que quienes hacen este tipo de afirmaciones “son individuos de segunda categoría que no tienen argumento y utilizan el insulto, la injuria y la calumnia para atentar contra una actividad absolutamente legal y lícita”.
Por todo ello, la RFEC va a tomar cartas en el asunto llevando a los tribunales “semejantes vejaciones ante el mundo de la caza”, puesto que el colectivo cinegético no puede permitir que “semejantes individuos falten al respeto, de esta manera, a los más de un millón de cazadores”.